Desenlaces del reemplazo total de rodilla con y sin torniquete: un estudio de cohorte
DOI:
https://doi.org/10.58814/01208845.28Palabras clave:
Artroplastia, Osteoartrosis, Osteoartritis de la rodilla, Artroplastia de Reemplazo de Rodilla, Torniquetes, Complicaciones posoperatoriasResumen
Introducción. Durante la cirugía de reemplazo total de rodilla (RTR) se suele usar torniquete neumático; sin embargo, esta práctica se ha asociado a complicaciones derivadas de la isquemia, por lo que su uso es controversial. Objetivo. Realizar una comparación entre la cirugía de RTR con torniquete y la cirugía de RTR sin torniquete en términos de desenlaces clínicos y funcionales, y frecuencia de complicaciones a 90 días.
Metodología. Estudio de cohorte retrospectivo realizado en 393 pacientes con gonartrosis grado III y IV sometidos a RTR primaria con o sin uso de torniquete neumático en dos centros médicos de Bogotá entre 2014 y 2021, en quienes se realizó seguimiento de mínimo 90 días. Se realizaron análisis bivariados (pruebas t de Student, U de Mann-Whitney y chi-cuadrado) para determinar diferencias entre grupos (con torniquete versus sin torniquete).
Resultados. La mediana de edad fue 67 años (rango intercuartílico: 61-74 años) y 68,96% de los pacientes eran mujeres. El torniquete se usó en 45,80% y 2,54% presentó alguna complicación. El grupo de RTR sin torniquete tuvo una mayor pérdida de hematocrito posoperatorio (760ml vs. 679ml; p=0,13) y porcentaje de pérdida de hemoglobina (17,8% versus 17,1%; p=0,33). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos en términos de dolor, rango de movilidad, duración de cirugía y presencia de complicaciones (p>0.05).
Conclusiones. No se observaron diferencias significativas entre haber o no haber usado torniquete durante la cirugía de RTR en términos de dolor, sangrado, rango de movilidad, duración de cirugía y frecuencia de complicaciones.
Descargas
Referencias bibliográficas
Cui A, Li H, Wang D, Zhong J, Chen Y, Lu H. Global, regional prevalence, incidence and risk factors of knee osteoarthritis in population-based studies. EClinicalMedicine. 2020;29-30:100587. https://doi.org/gmpbdx.
Bager CL, Karsdal M, Bihlet A, Thudium C, Byrjalsen I, Bay-Jensen AC. Incidence of total hip and total knee replacements from the prospective epidemiologic risk factor study: considerations for event driven clinical trial design. BMC Musculoskelet Disord. 2019;20(1):303. https://doi.org/kz5f.
Smith TO, Hing CB. Is a tourniquet beneficial in total knee replacement surgery? A meta-analysis and systematic review. Knee. 2010;17(2):141-7. https://doi.org/dmqvbk.
Wall PDH, Ahmed I, Edwin C, Farhan-Alanie MM, Parsons H, Price AJ, et al. Tourniquet use in total knee replacement surgery: a feasibility study and pilot randomised controlled trial (SAFE-TKR study). BMJ Open. 2021;11(1):e043564. https://doi.org/kz5g.
Vivacqua T, Barroso M, Matos P, Pires e Albuquerque R, Cavanellas N, Barretto JM. The use of tourniquet during total knee replacement in patients with and without popliteal artery calcification. Rev Bras Ortop. 2018;53(2):165-70. https://doi.org/gq9jmm.
Gazendam A, Wood TJ. Cochrane in CORR®: Tourniquet Use For Knee Replacement Surgery. Clin Orthop Relat Res. 2021;479(3):445-51. https://doi.org/kz5h.
Kumar N, Yadav C, Singh S, Kumar A, Vaithlingam A, Yadav S. Evaluation of pain in bilateral total knee replacement with and without tourniquet; a prospective randomized control trial. J Clin Orthop Trauma. 2015;6(2):85-8. https://doi.org/kz5j.
Tai TW, Lin CJ, Jou IM, Chang CW, Lai KA, Yang CY. Tourniquet use in total knee arthroplasty: a meta-analysis. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2011;19(7):1121-30. https://doi.org/dprr36.
Souza GDA, Ramalho RSC, Albuquerque RSPE, Barretto JM, Chaves RSM, de Sousa EB. Higher risk of complications after total knee arthroplasty in octogenarians. Acta Ortopédica Bras. 2020;28(4):177-81. https://doi.org/kz5k.
Nham FH, Patel I, Zalikha AK, El-Othmani MM. Epidemiology of primary and revision total knee arthroplasty: analysis of demographics, comorbidities and outcomes from the national inpatient sample. Arthroplasty. 2023;5(1):18. https://doi.org/kz5m.
Lopez-Picado A, Albinarrate A, Barrachina B. Determination of Perioperative Blood Loss: Accuracy or Approximation? Anesth Analg. 2017;125(1):280-6. https://doi.org/gbkjqr.
World Medical Association (WMA). WMA Declaration of Helsinki – Ethical principles for medical research involving human subjects. Fortaleza: 64th WMA General Assembly; 2013.
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993 (octubre 4): Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C.; octubre 4 de 1993 [cited 2023 Oct 23]. Available from: https://bit.ly/31gu7do.
Alcelik I, Pollock RD, Sukeik M, Bettany-Saltikov J, Armstrong PM, Fismer P. A comparison of outcomes with and without a tourniquet in total knee arthroplasty: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. J Arthroplasty. marzo de 2012;27(3):331-40. https://doi.org/djvzd4.
Arthur JR, Spangehl MJ. Tourniquet Use in Total Knee Arthroplasty. J Knee Surg. 2019;32(8):719-29. https://doi.org/gqsvcw.
Clarke MT, Longstaff L, Edwards D, Rushton N. Tourniquet-induced wound hypoxia after total knee replacement. J Bone Joint Surg Br. 2001;83(1):40-4. https://doi.org/cgzmbq.
Walls RJ, O’Malley J, O’Flanagan SJ, Kenny PJ, Leahy AL, Keogh P. Total knee replacement under tourniquet control: A prospective study of the peripheral arterial vasculature using colour-assisted duplex ultrasonography. Surgeon. 2015;13(6):303-7. https://doi.org/f8mgmt.
Zhang W, Li N, Chen S, Tan Y, Al-Aidaros M, Chen L. The effects of a tourniquet used in total knee arthroplasty: a meta-analysis. J Orthop Surg Res. 2014;9(1):13. https://doi.org/gbftf2.
Ejaz A, Laursen AC, Kappel A, Laursen MB, Jakobsen T, Rasmussen S, et al. Faster recovery without the use of a tourniquet in total knee arthroplasty: A randomized study of 70 patients. Acta Orthop. 2014;85(4):422-6. https://doi.org/gb9tw5.
Gutiérrez-García JA, Sierra-Pérez M, García-Velazco RA, Salas-Mora CA, Cisneros-González VM. Artroplastía total cementada de rodilla: comparación entre el uso o no de isquemia en el resultado postoperatorio inmediato. Acta Ortop. Mex. 2016;30(1):7-12.
Ahmed I, Chawla A, Underwood M, Price AJ, Metcalfe A, Hutchinson CE, et al. Time to reconsider the routine use of tourniquets in total knee arthroplasty surgery: an abridged version of a Cochrane systematic review and meta-analysis. Bone Joint J. 2021;103-B(5):830-9. https://doi.org/gqsvdt.
Yi S, Tan J, Chen C, Chen H, Huang W. The use of pneumatic tourniquet in total knee arthroplasty: a meta-analysis. Arch Orthop Trauma Surg. 2014;134(10):1469-76. https://doi.org/f6h8gg.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de ortopedia y traumatología

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Derechos de autor
Los autores aceptar transferir a la Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología los derechos edición, publicación y reproducción de los artículos publicados. La editorial tiene el derecho del uso, reproducción, transmisión, distribución y publicación en cualquier forma o medio. Los autores no podrán permitir o autorizar el uso de la contribución sin el consentimiento escrito de la revista. Una vez firmada por todos los autores, la carta de Cesión de derechos debe ser cargada en el paso dos del envío.
Aquellos autores que tengan publicaciones en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).