Tuberculosis vertebral posterior a infección por SARS-CoV-2 en un niño: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.58814/01208845.24Palabras clave:
Tuberculosis, Enfermedades de la Columna Vertebral, COVID-19, SARS-CoV-2, Absceso, PediatríaResumen
Introducción. La tuberculosis osteoarticular en niños es una condición infrecuente que representa un pequeño porcentaje de las infecciones extrapulmonares por Mycobacterium tuberculosis.
Presentación del caso. Niño de 30 meses con antecedente de que COVID-19 que fue llevado al servicio de urgencias por dolor en la marcha, imposibilidad para la bipedestación y dolor severo en posición decúbito. El paciente tenía niveles de reactantes de fase aguda elevados y mediante tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear se evidenció destrucción de L3 con pérdida de la médula ósea, colapso vertebral y colección de fluido, así como compromiso de L4. Posteriormente, en una biopsia abierta se encontró colección de fluido con secreción, con resultado negativo en cultivos de bacterias y resultado positivo en prueba molecular de detección de Mycobacterium tuberculosis. Una semana después del ingreso, se inició manejo farmacológico antituberculoso y se inmovilizó con ortesis toracolumbosacra. En un nuevo ingreso al servicio de urgencias, se realizó drenaje quirúrgico por dehiscencia de la herida, secreción y febrícula. Sin embargo, en un control posterior se encontró espondilodiscitis en L3 y L4, y abscesos epidurales. Finalmente, una vez terminado el manejo con ortesis, en un último control se observó que el paciente presentaba cifosis toracolumbar residual, pero no tenía signos de compromisos radicular o medular, ni de déficit osteoarticular.
Conclusión. La tuberculosis vertebral es una condición infrecuente en población pediátrica, por lo que es importante tener una sospecha clínica en todos los niños con síntomas típicos de la enfermedad.
Descargas
Referencias bibliográficas
Tuli SM. General principles of osteoarticular tuberculosis. Clin Orthop Relat Res. 2002;(398):11-19. https://doi.org/cwv88z.
Kritsaneepaiboon S, Andres MM, Tatco VR, Lim CCQ, Concepcion NDP. Extrapulmonary involvement in pediatric tuberculosis. Pediatr Radiol. 2017;47(10):1249-59. https://doi.org/gbv7pz.
Chunguang Z, Limin L, Rigao C, Yueming S, Hao L, Qingquan K, et al. Surgical treatment of kyphosis in children in healed stages of spinal tuberculosis. J Pediatr Orthop. 2010;30(3):271-6. https://doi.org/d3zjps.
Agarwal A. Paediatric osteoarticular tuberculosis: A review. J Clin Orthop Trauma. 2020;11(2):202-7. https://doi.org/kbdg.
Griffiths LI, Seddon H, Ball J, Darbyshire J, Wallace Fox, Kemp HBS, et al. Controlled trial of short-course regimens of chemotherapy in the ambulatory treatment of spinal tuberculosis. Results at three years of a study in Korea. Twelfth report of the Medical Research Council Working Party on Tuberculosis of the Spine. J Bone Joint Surg Br. 1993;75(2):240-8. https://doi.org/gq6wx5.
Benzagmout M, Boujraf S, Chakour K, Chaoui Mel F. Pott's disease in children. Surg Neurol Int. 2011;2:1. https://doi.org/fjzq8m.
Tadolini M, Codecasa LR, García-García JM, Blanc FX, Borisov S, Alffenaar JW, et al. Active tuberculosis, sequelae and COVID-19 co-infection: first cohort of 49 cases. Eur Respir J. 2020;56(1):2001398. https://doi.org/gmnjgs.
Stochino C, Villa S, Zucchi P, Parravicini P, Gori A, Raviglione MC. Clinical characteristics of COVID-19 and active tuberculosis co-infection in an Italian reference hospital. Eur Respir J. 2020;56(1):2001708. https://doi.org/gmnhpd.
Devrim I, Aktürk H, Bayram N, Apa H, Tulumoğlu S, Devrim F, et al. Differences between pediatric extra-pulmonary and pulmonary tuberculosis: a warning sign for the future. Mediterr J Hematol Infect Dis. 2014;6(1):e2014058. https://doi.org/kbds.
Arenas-Ruiz C, Díaz-Díaz A, Mesa-Monsalve JG, Trujillo M. Mal de Pott en un paciente pediátrico. Rev CES Med. 2014;28(2):253-62.
Agarwal A, Kant KS, Kumar A, Shaharyar A. One-year multidrug treatment for tuberculosis of the cervical spine in children. J Orthop Surg (Hong Kong). 2015;23(2):168-73. https://doi.org/f8nnw5.
Nene A, Bhojraj S. Results of nonsurgical treatment of thoracic spinal tuberculosis in adults. Spine J. 2005;5(1):79-84. https://doi.org/cnk89s.
Jutte PC, van Loenhout-Rooyackers JH. Routine surgery in addition to chemotherapy for treating spinal tuberculosis. Cochrane Database Syst Rev. 2006;(1):CD004532. https://doi.org/dtg2sg.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de ortopedia y traumatología

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Derechos de autor
Los autores aceptar transferir a la Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología los derechos edición, publicación y reproducción de los artículos publicados. La editorial tiene el derecho del uso, reproducción, transmisión, distribución y publicación en cualquier forma o medio. Los autores no podrán permitir o autorizar el uso de la contribución sin el consentimiento escrito de la revista. Una vez firmada por todos los autores, la carta de Cesión de derechos debe ser cargada en el paso dos del envío.
Aquellos autores que tengan publicaciones en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).